Cuando se trata desistemas de gestión de baterías (BMS)Aquí hay algunos detalles más:
1. Monitoreo del estado de la batería:
Monitoreo de voltaje: El BMS puede monitorear el voltaje de cada celda del paquete de baterías en tiempo real. Esto ayuda a detectar desequilibrios entre celdas y a evitar la sobrecarga y descarga de ciertas celdas al equilibrar la carga.
- Monitoreo de corriente: BMS puede monitorear la corriente del paquete de baterías para estimar el estado del paquete de baterías.'estado de carga (SOC) y capacidad de la batería (SOH).
Monitoreo de temperatura: El BMS puede detectar la temperatura dentro y fuera de la batería. Esto previene el sobrecalentamiento o el enfriamiento y facilita el control de carga y descarga para garantizar el correcto funcionamiento de la batería.
2. Cálculo de los parámetros de la batería:
Al analizar datos como la corriente, el voltaje y la temperatura, el BMS puede calcular la capacidad y la potencia de la batería. Estos cálculos se realizan mediante algoritmos y modelos para proporcionar información precisa sobre el estado de la batería.
3. Gestión de carga:
Control de carga: El BMS puede supervisar el proceso de carga de la batería e implementar el control de carga. Esto incluye el seguimiento del estado de carga de la batería, el ajuste de la corriente de carga y la determinación del final de la carga para garantizar la seguridad y la eficiencia de la carga.
- Distribución dinámica de corriente: entre múltiples paquetes de baterías o módulos de baterías, BMS puede implementar una distribución dinámica de corriente según el estado y las necesidades de cada paquete de baterías para garantizar el equilibrio entre los paquetes de baterías y mejorar la eficiencia del sistema en general.
4. Gestión de altas:
- Control de descarga: BMS puede gestionar eficazmente el proceso de descarga del paquete de baterías, incluido el monitoreo de la corriente de descarga, la prevención de la descarga excesiva, la prevención de la carga inversa de la batería, etc., para extender la vida útil de la batería y garantizar la seguridad de la descarga.
5. Gestión de la temperatura:
- Control de disipación de calor: BMS puede monitorear la temperatura de la batería en tiempo real y tomar las medidas de disipación de calor correspondientes, como ventiladores, disipadores de calor o sistemas de enfriamiento, para garantizar que la batería funcione dentro de un rango de temperatura adecuado.
- Alarma de temperatura: si la temperatura de la batería excede el rango seguro, el BMS enviará una señal de alarma y tomará medidas oportunas para evitar accidentes de seguridad, como daños por sobrecalentamiento o incendio.
6. Diagnóstico de averías y protección:
- Advertencia de fallas: BMS puede detectar y diagnosticar fallas potenciales en el sistema de batería, como fallas en las celdas de la batería, anomalías en la comunicación del módulo de batería, etc., y brindar reparación y mantenimiento oportunos mediante alarmas o registros de información de fallas.
- Mantenimiento y protección: BMS puede proporcionar medidas de protección del sistema de batería, como protección contra sobrecorriente, protección contra sobretensión, protección contra subtensión, etc., para evitar daños a la batería o fallas en todo el sistema.
Estas funciones convierten al sistema de gestión de baterías (BMS) en un componente indispensable de las aplicaciones de baterías. No solo proporciona funciones básicas de monitorización y control, sino que también prolonga la vida útil de la batería, mejora la fiabilidad del sistema y garantiza la seguridad mediante medidas eficaces de gestión y protección, así como su rendimiento.

Hora de publicación: 25 de noviembre de 2023