¿Cómo afecta la sensibilidad a la temperatura a las baterías de litio?

Las baterías de litio se han convertido en una parte indispensable del nuevo ecosistema energético, alimentando desde vehículos eléctricos e instalaciones de almacenamiento de energía hasta dispositivos electrónicos portátiles. Sin embargo, un desafío común para los usuarios de todo el mundo es el impacto significativo de la temperatura en el rendimiento de las baterías: el verano suele provocar problemas como hinchazón y fugas, mientras que el invierno reduce drásticamente la autonomía y la eficiencia de carga. Esto se debe a la sensibilidad inherente a la temperatura de las baterías de litio; las baterías de fosfato de hierro y litio, uno de los tipos más utilizados, funcionan de forma óptima entre 0 °C y 40 °C. Dentro de este rango, las reacciones químicas internas y la migración de iones operan con la máxima eficiencia, lo que garantiza la máxima producción de energía.

Las temperaturas fuera de este rango seguro representan graves riesgos para las baterías de litio. En ambientes de alta temperatura, la volatilización y descomposición del electrolito se aceleran, reduciendo la conductividad iónica y pudiendo generar gas que provoca hinchazón o rotura de la batería. Además, la estabilidad estructural de los materiales de los electrodos se deteriora, lo que conlleva una pérdida irreversible de capacidad. Aún más crítico, el calor excesivo puede desencadenar una fuga térmica, una reacción en cadena que puede resultar en incidentes de seguridad, una de las principales causas de mal funcionamiento en los nuevos dispositivos de energía. Las bajas temperaturas son igualmente problemáticas: el aumento de la viscosidad del electrolito ralentiza la migración de los iones de litio, incrementando la resistencia interna y reduciendo la eficiencia de carga y descarga. La carga forzada en condiciones de frío puede provocar la precipitación de iones de litio en la superficie del electrodo negativo, formando dendritas de litio que perforan el separador y provocan cortocircuitos internos, lo que supone importantes riesgos para la seguridad.

01
18650 bms

Para mitigar estos riesgos derivados de la temperatura, es esencial contar con un sistema de gestión de baterías (BMS, por sus siglas en inglés). Los BMS de alta calidad incorporan sensores de temperatura NTC de alta precisión que monitorizan continuamente la temperatura de la batería. Cuando la temperatura supera los límites de seguridad, el sistema activa una alarma; en caso de aumentos bruscos de temperatura, activa inmediatamente medidas de protección para desconectar el circuito y evitar daños mayores. Los BMS avanzados con lógica de control de calentamiento a baja temperatura también pueden crear condiciones óptimas de funcionamiento para las baterías en entornos fríos, solucionando eficazmente problemas como la reducción de la autonomía y las dificultades de carga, y garantizando un rendimiento estable en diversas condiciones de temperatura.

Como componente central del sistema de seguridad de las baterías de litio, un BMS de alto rendimiento no solo salvaguarda la seguridad operativa, sino que también prolonga la vida útil de la batería, brindando un soporte fundamental para el funcionamiento confiable de los equipos de energía nueva.


Fecha de publicación: 23 de octubre de 2025

CONTACTO DALY

  • DIRECCIÓN: No. 14, Gongye South Road, Parque Industrial de Ciencia y Tecnología de Songshanhu, Ciudad de Dongguan, Provincia de Guangdong, China.
  • Número : +86 13215201813
  • tiempo: 7 días a la semana desde las 00:00 hasta las 24:00
  • Correo electrónico: dalybms@dalyelec.com
  • Política de privacidad de DALY
Enviar correo electrónico